Vriesia Vriesia splendens

Vriesia splendens

Ficha informativa de la planta Vriesia splendens

Nombre común Vriesia
Nombre científico Vriesia splendens
Familia Bromeliáceas
Origen América tropical y Venezuela.
Tipo Bromelias

Nombre común de Vriesia splendens:

  • Vriesia

Nombre científico de Vriesia:

Vriesia splendens

Familia:

Bromeliáceas

Origen:

América tropical y Venezuela.

Descripción y características:

Vriesia tiene hojas que se abren en roseta, y son coriáceas y duras, de color verde azulado, de 4-5 cm de ancho, y están recorridas por amplias franjas transversales de color verde oscuro. El envés es grisáceo. Presenta una inflorescencia en forma de espiga que surge del centro, erecta, y que puede medir hasta 60 cm; está compuesta por brácteas de color rojo intenso que suelen aparecer en verano, rematadas por unas flores amarillas brillantes.

Cuidados y mantenimiento de Vriesia (Vriesia splendens):

La bromelia Vriesia splendens muere unos meses después de la floración, dando lugar a los hijuelos que salen de la base. Le gusta estar bien iluminada, e incluso le favorecen unas pocas horas de sol directo en verano o primavera; en invierno, sin embargo, será mejor no exponerla al sol directo.

Riego:

Se debe mantener el sustrato siempre húmedo, y poner agua en el centro de la roseta (esta debe renovarse una vez al mes aproximadamente). Le gustan los riegos abundantes.

Temperatura:

La Vriesia tolera temperaturas de hasta 27 °C en verano; en invierno habrá que evitar temperaturas por debajo de 13 °C para que se desarrolle correctamente, y deberá mantenerse en un lugar aireado.

Abono y fertilización de Vriesia (Vriesia splendens):

Un fertilizante líquido debe aplicarse diluido por el pozo central una vez cada mes.

Plagas y enfermedades

Antes de la floración puede que la planta se decaiga un poco; es importante abonarla y proporcionarle agua abundante sin excederse, pues podrían pudrirse las raíces. Puede ser atacada por la cochinilla algodonosa. Habrá que evitar el uso de insecticidas a base de malatión, porque dañan las flores y las hojas.

Reproducción:

Vriesia splendens se reproduce en primavera, mediante los hijuelos basales que da la planta una vez que ha florecido.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *