A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor césped artificial más adecuado a tus necesidades: características, modelos, usos, sistema de instalación y ¡mucha más información!
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el césped artificial más adecuado a tus necesidades: características, modelos, usos, sistema de instalación y ¡mucha más información!
¿Por qué debemos elegir césped artificial?
Entre las principales características del césped artificial, destaca principalmente su parecido aspecto al césped natural. Pero, al ser una superficie sintética, también contamos con la gran ventaja de la facilidad del mantenimiento.
Hay diversos tipos de césped artificial con aspecto natural en el mercado, los cuales tienen mayor o menor capacidad de drenaje, con esta característica evitaremos la formación de charcos e irregularidades en el suelo, así como una textura suave y esponjosa, que se consigue gracias a su relleno de una mezcla especial para climas fríos con lo cual se evitará la formación de hielo.
Resistente al paso del tiempo y los cambios climatológicos (lluvia, nieve, heladas) el césped sintético es ideal para el uso continuado y un tránsito de moderado a intensivo (según los diferentes tipos de césped que se elija). Como vemos podremos instalar una cubierta sintética en todo tipo de espacio al aire libre y que, además, nos proporcionará la ventaja del ahorro del agua, fertilizantes y su bajo costo de mantenimiento.
¿Cuáles son las ventajas del césped artificial?
Además de las ventajas que mencionamos anteriormente, el césped artificial también puede darnos los siguientes beneficios:
Formatos adaptables: Existen a la venta diferentes tipos de césped sintéticos adaptados a tus necesidades. Por ejemplo tenemos rollos precortados o bobinas al corte.
Economía y resistencia: Instalar una cubierta artificial de césped te permitirá ahorrar en agua, tiempo y dinero. Además, sus características permiten que se mantenga siempre en buenas condiciones a lo largo de todo el año, ya que son superficies resistentes a los rayos UVA, al cloro, al agua del mar y a las heladas.
Facilidad de mantenimiento: El césped artificial o sintético no requiere tratamiento, no propaga la el fuego, no necesita de relleno ni riego, ni produce alergias. No produce abrasión y es compatible con mascotas. Adicionalmente, tiene una gran resistencia al desgaste y es un producto de larga duración.
Tipos, usos y características del césped sintético
Existen diferentes tipos de césped artificial entre los que se puede escoger, según el uso que vayamos a darle, nuestros gustos estéticos, así como el mantenimiento que necesite se necesite para cada tipo de producto en particular. Entre ellos destacan principalmente los tipos funcional y decorativo, cada uno de ellos con unas características propias, indicados para los diferentes usos y lugares en donde se vaya a instalar.
Funcional: Este es el tipo de césped artificial adecuado para instalar en terrazas, balcones y áticos, así como para un uso comercial de poco tránsito como en ferias y estands.
Entre sus características podemos mencionar:
- Altura del pelo: Dependiendo del modelo, podemos encontrar diferentes alturas del pelo del césped artificial: desde 5 hasta los 9 mm.
- Drenaje: Dentro de este modelo de césped, existen los que no disponen de drenaje y los que sí. Estos últimos, cuentan con una capacidad aproximada de unos 30 litros por minuto al metro cuadrado.
- Color: Suelen ser un solo color, no hay mucha variedad al escoger.
- Ventaja: Es el modelo más económico de los que se puede encontrar en el mercado, apto para todos los bolsillos.
Decorativo: Aquí incluimos a los céspedes artificiales, indicado para áticos, terrazas, zonas residenciales, jardines, terrenos naturales y campos deportivos o recreativos. Entre sus características encontramos:
- Alto del pelo: Este tipo de césped puede alcanzar una altura que va desde los 20 hasta los 40 mm.
- Drenaje: El césped de estilo decorativo puede alcanzar una capacidad de drenaje de 60 litros por minuto, al metro cuadrado.
- Color: Podemos encontrar modelos de dos colores e incluso de tres colores de césped.
- Ventajas: Entre los modelos a elegir destaca su aspecto natural de césped recién cortado, su suavidad y densidad, el excelente comportamiento ante la pisada, hasta alcanzar la sensación de estar ante un césped natural, por su frescor y suavidad.
Césped artificial, para uso de interior
Una idea decorativa, original, sorprendente y muy vistosa consiste en utilizar el césped artificial para decorar tus estancias de interior o para revestir tus muebles.
Además del valor decorativo el uso de césped artificial como alfombras o revestimiento de suelo te proporciona aislamiento térmico y una superficie mullida ideal para el cuarto de juegos de los niños.
¿Cómo se coloca el césped artificial?
Para empezar, debemos saber que el césped artificial se vende en rollos o bobinas al corte, para su facilidad de manejo. Para superficies menores de 30 m2 debes utilizar césped en rollos de 1×4 o de 2×4 y trata de hacer el menor número de juntas posible. Para terrenos por encima de los 30 m2 es aconsejable elegir bobinas de 2 y 4 m de ancho.
Su instalación se puede acomodar a los diferentes usos que se le quiera dar: sobre un jardín ya existente, sobre tierra, en el balcón de un ático, etc. Cada uno de ellos con unas características particulares, ya que, por ejemplo, sobre tierra o un césped antiguo, primero se de debe nivelar y preparar la tierra para que no salgan malas hierbas (una opción sería colocar malla geotextil, que permite el drenaje y no deja que se desarrollen las malas hierbas) y, más tarde, rellenar de gravilla para un buen drenaje.
Para la instalación de césped artificial debemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Preparar el terreno: Debes retirar del terreno las hierbas y otros tipos de vegetación que pueda haber así como piedras y escombros. Luego debes añadir grava y arena para mejorar el posterior drenaje del suelo y lograr un perfecto asentamiento del tapiz de césped artificial. Después debes compactar los materiales para dejar una superficie plana y equilibrada.
- Colocación: Cubrir la superficie preparada del terreno con una manta Geotextil, cuya función será separar, filtrar, drenar y proteger el césped artificial. A continuación hay que extender el césped estirando todo lo posible para evitar la aparición de dobleces o pliegues. Una vez colocado, se debe retirar las partes sobrantes.
- Pegado: Tras revisar que todo el tapiz de césped cubre el área deseada, se debe ajustar o recortar a márgenes de paredes, aceras, jardineras, árboles, piscinas, etc. Luego proceder al pegado mediante adhesivos de poliuretano especialmente diseñados y elaborados para este tipo de materiales.
- Arenado: Finalmente una vez realizado todo el proceso descrito arriba se procede a cubrir toda la superficie con arena de sílice, si el césped elegido no la trae incorporada, esto se hace para alzar las fibras y que permanezcan erguidas por mucho más tiempo.
Mantenimiento del césped artificial
Para conseguir un acabado lo más natural posible, el césped artificial se debe peinar a contrapelo con un cepillo de cerdas no metálicas. Este cepillado ayuda a levantar las fibras, llevándolas a la posición vertical y dotándolo de un aspecto más natural.
Hay tipos de césped que no precisa relleno de arena de sílice para que las fibras queden levantadas ya que se componen de varios tipos de hilos rizados y de diferentes colores que cumplen esta función e imitan con gran realismo la imagen de la hierba natural.
Una vez instalado, es recomendable cargar el césped artificial con algunos elementos pesados para evitar movimientos ocasionados por el paso de personas, el viento u otras circunstancias. En los casos de instalación sin arena, las piezas deberán quedar selladas al suelo mediante cola y tirafondos a los extremos, teniendo el cuidado de que queden camuflados a la vista.
Índice de Contenidos