Plantas que limpian el aire de tu casa. Las plantas no solo tienen un valor estético, también tienen un valor ecológico porque son por excelencia los purificadores de ambiente que la naturaleza nos ha regalado.
Plantas que limpian el aire de tu casa. Las plantas no solo tienen un valor estético, también tienen un valor ecológico porque son por excelencia los purificadores de ambiente que la naturaleza nos ha regalado.
El estilo de vida moderno de los tiempos actuales, hace que cada vez en los hogares y centros de labores proliferen los productos químicos-sintéticos que liberan compuestos orgánicos volátiles (benceno, dióxido de carbono, amoníaco, entre otros) que a partir de ciertas concentraciones son perjudiciales para la salud.
En ese sentido, las plantas, además de proporcionar oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y del suelo. Pero no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes unas lo hacen mejor que otras. A continuación te mostramos algunas plantas que limpian el aire de tu casa:
Cinta (Chlorophytum comosum)
Elimina el monóxido de carbono y otras toxinas, Es una de las tres plantas que mejor elimina los casos de formaldahyde (un compuesto químico altamente volátil e inflamable) desde el aire. Es muy fácil de cuidar, con la temperatura, el riego y la luz apropiada la planta vivirá muchos años. Tolera bien la falta de luz y el frío. Se adecúa bien a la sequía y no mueren si se olvida el riego, porque almacenan agua en sus raíces.
Lengua de Tigre (Sansevieria trifasciata)
Es muy usada en la decoración de interiores. Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables. Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Excelente para eliminar contaminantes como, benceno, xileno y tolueno, y formaldehído.
Árbol del caucho (Ficus elastica)
Llamada también Árbol del caucho, es una planta que en pocos años puede crecer muy rápido, así que debes tener en cuenta que es una planta que necesita espacio. Es eficaz para eliminar formaldehído del aire. También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.
Palmera China (Rhapis excelsa)
Es una palmera fácil de cuidar y no necesita mucha luz. Con una altura y extensión de metro y medio puede reducir el formaldehído y benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.
Palmera de Bambú (Chamaedorea seifrizii)
Es un humidificador natural. Por sus características únicas es una planta que requiere un mínimo mantenimiento. Elimina el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno. Esta planta se desarrolla bien en condiciones de poca luz, pero no soporta el riego abundante. Es ideal para aquellos que les gusta regar poco.
Hiedra Inglesa (Hedera helix)
Es la típica planta trepadora que puede alzarse a muchos metros del suelo y ascender por casi cualquier tipo de superficie, como árboles, rocas, paredes. Reduce el formaldehído, el tricloroetileno y el benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud. Esta enredadera es un poco más difícil de cultivar, prefiriere el frío y la humedad, se puede poner en una maceta en el balcón.
Tronco de Brasil (Dracaena fragans)
Es un arbusto de hojas perennes. Se caracteriza por poseer unos tallos marrones claros que contienen anillos horizontales. Las hojas son colgantes, adquieren forma de lanza y llaman la atención por su color verde brillante y la franja amarilla que las surca. Florece pocas veces. Tiene la virtud de ayudar a reducir el tricloroetileno y el xileno, compuestos orgánicos volátiles altamente perjudiciales.
Potus (Epipremnum aureum)
Es muy popular y fácil de conseguir. Tiene excelente resistencia y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos. Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca. Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.
Palmera Areca (Dypsis lutescens)
Una de las mejores plantas de purificación del aire. Es usada comúnmente en interiores, porque no necesita que los rayos del Sol le lleguen directamente. Los cuidados necesarios para mantenerla en las mejores condiciones, son mínimos. Este tipo de palmera es oriunda de Madagascar. Pero hoy en día se encuentra por todo el mundo. Es ideal para eliminar el humo del cigarro, además de otros contaminantes conocidos: el formaldehído, el benceno y el monóxido de carbono.
El Crisantemo (Chrysanthemum)
Elimina el amoníaco, benceno, formaldehído y xileno, es barata. El crisantemo es una planta muy conocida por adornar las tumbas en los cementerios, pero también luce en casas y jardines, donde puede apreciarse todo su esplendor gracias a su colorida y tardía floración.
Filodrendo (Philodendron)
Con sus hojas en forma de corazón, es una buena opción para las áreas interiores y son fáciles de mantener. Al igual que la hiedra son particularmente eficientes al momento de absorber formaldehído. Si se las cuida apropiadamente pueden durar muchos años. Esta planta prefiere agua moderada y un lugar con acceso a la luz del Sol, pero no de manera directa.
Dracenia (Dracaena marginata)
Es una hermosa planta de hojas muy largas y estrechas de color verde oscuro con bordes marrón rojizo puede crecer hasta los 4 metros, por lo tanto, pueden ser una bella decoración para habitaciones grandes. Es muy beneficiosa para el aire al interior de tu casa ya que remueve toxinas como el xileno, formaldehído y tricloroetileno del aire. Es muy resistente, pero soporta poca luz directa.
Aloe Vera
El aloe vera es una planta con varias funciones. Sirve para aliviar las quemaduras leves, para curar el resfriado, y también limpia muy bien el aire que la rodea. Por su belleza, el aloe vera puede dar nueva vida a un pequeño apartamento o habitación.
Índice de Contenidos
Preguntas y Respuestas sobre Plantas que limpian el aire de tu casa
Comments are closed.