La camelia es un arbusto flores de color rosado, rojo y blanco. A continuación te damos todas las características y cuidados de la camelia.
Ficha informativa de la planta Camellia japonica
Nombre común | Camelia o árbol del té |
Nombre científico | Camellia japonica |
Familia | Theaceae |
Origen | Japón, Corea, China |
Tipo | Árboles Ornamentales |
Nombre común de Camellia japonica:
- Camelia o árbol del té
Nombre científico de Camelia o árbol del té:
Camellia japonica
Familia:
Theaceae
Origen:
Japón, Corea, China
Descripción y características:
La camelia es un arbusto o árbol perennifolio con crecimiento lento, es excepcional por su floración otoñal, invernal o primaveral. Las flores son solitarias, aparecen en el ápice de cada rama, con una corola simple o doble, y comprendiendo varios colores, suelen medir 7 a 12 cm de diámetro, tienen cinco sépalos y cinco pétalos. Estambres numerosos unidos en la mitad o en 2/3 de su longitud. Las hojas son persistentes, coriáceas, brevemente pecioladas, con bordes dentados, terminando en punta, alternas y de color verde oscuro reluciente y vivo, con el envés más pálido. Florece de verano a invierno. Los cultivares de Camellia japonica incluyen a ‘Elegans’ con grandes flores rosadas y manchas blancas, ‘Guilio Nuccio’ pétalos rojos a rosados y estilos y estambres amarillos, ‘Mathotiana Alba’ puras flores blancas
Cuidados y mantenimiento de Camelia o árbol del té (Camellia japonica):
Especie que se desarrolla a temperaturas de 4 a 20°C. Se desarrolla en suelos ácidos con pH de 5.0 a 5.5 y ricos en materia orgánica. Requiere días largos para la formación de las flores. Se debe regar abundantemente y fertilizar en épocas de crecimiento. Se reproduce por semilla, esquejes laterales o terminales, injertos o acodos aéreos.
Usos:
Es ideal para jardines de climas húmedos y nublados. Difícilmente se adaptan a climas secos y pleno sol.
Plagas y enfermedades
Cochinillas, pulgones, gusanos de las raíces. Los hongos más comunes son Phyllosticta camelliae, Ovulinia azaleae, Glomerella y Phomopsis
Reproducción:
La camelia se propaga por esquejes semileñosos de puntas de rama desde finales del verano hasta el invierno, se debe mantener la planta protegida del frío. Asimismo se puede lograr la reproducción por esquejes de hoja con yema desde finales del verano hasta el invierno.